a)
CONCEPTOS BASICOS
Sistemas de Investigación de Mercados
La investigación de mercado abarca todas
las actividades que permiten a una organización obtener la información que
requiere para tomar decisiones sobre su ambiente, su mezcla de marketing y sus
clientes actuales o potenciales. La investigación de mercados es la obtención,
interpretación, y comunicación de información orientada a las decisiones, la
cual se empleara en todas las fases del proceso estratégico de marketing.
La investigación de mercados consiste en el diseño, la recopilación, el
análisis y el reporte de la información de los datos relevantes del mercado
para una situación especifica a la que se enfrenta a la empresa
La investigación de mercados proporciona
información valiosa de los clientes y competidores. El cliente es cada vez más
exigente y cambiante, razón por la cual es vital tener a mano todas las
informaciones del mismo con el objetivo de proveer productos y/o servicios
enfocados en la satisfacción de sus necesidades; por otro lado están los
competidores que desean posicionarse y ganar mayor participación en el mercado.
“La
investigación de mercados consiste en el diseño, la recopilación, el análisis y
el reporte de la información de los datos relevantes del mercado para una
situación específica a la que se enfrenta a la empresa”[1]
La investigación de
mercados es una de las
funciones de la mercadotecnia que se encarga de obtener y proveer datos e
información para la toma de decisiones relacionadas con la práctica de la
mercadotecnia, por ejemplo, dando a conocer qué necesidades o deseos existen en
un determinado mercado, quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes
potenciales, cuáles son sus características, cuál es su grado de predisposición
para satisfacer sus necesidades o deseos, entre otros.
Por ello, lo anterior se introduce al
mercadólogo en este importante e interesante tema dándole a conocer cuál es la definición de investigación de mercados, desde
distintos puntos de vista, con la finalidad de que tenga una visión más amplia
del significado de ésta importante función de la mercadotecnia.
Tipos de Investigación
de Mercados
Gracias a la investigación de mercados las
empresas pueden comprender su ambiente, identificando los problemas y
oportunidades, así como evaluar y desarrollar las mejores técnicas de acción.
En el caso de las organizaciones públicas contribuye a una mejor comprensión
del entorno, a fin de optimizar las decisiones de tipo económico, político y
social.
De acuerdo a una pagina web nos explica que la investigacion
de mercados, exploratoria, concluyente, causal y predictiva vease en la “figura de abajo”[2]
Aunque otros autores mencionen que los tipos de
mercados en investigación metodológica seria la siguiente:
“Investigación cuantitativa.
La investigación cuantitativa; como le indica
su nombre se refiere a cantidad, esto quiere decir, que todos los datos obtenidos
son medibles, por lo tanto su análisis lo arroja en cantidades que se obtiene
de las estadísticas.
La investigación cualitativa
Se refiere, a la obtención de esta
información que no se puede medir pues tiene que ver con análisis cualitativo,
el que investiga la naturaleza de la mente humana y su comportamiento
Por el tipo de información que proporciona
1. Análisis de resultados:
Este tipo de investigación permite valorar hasta qué punto la organización
comercial consigue sus objetivos e identifica los tipos de problemas que se presentan.
2.-Análisis y
previsiones de mercado: Este tipo de estudios ayuda a la localización y a la evaluación
de los mercados y del volumen de negocio que se puede alcanzar.
3. Estudios
sobre el producto : Una parte importante de la investigación se ocupa de
los problemas referentes al propio producto, debido al aumento de la cantidad
de nuevos productos que obliga a una reconsideración de los existentes.
4.- Estudios
sobre publicidad.: Todas las formas de publicidad entrañan influencias
intangibles, riesgos sustanciales y muchas alternativas. Por todo ello, la
investigación tiene un amplio campoen esta materia.
5.-
Distribución material: La importancia del gasto, y las muchas posibilidades
existentes para aumentar la eficacia en hacer llegar los
productos a los intermediarios y a los consumidores, originan
muchos problemas interesantes.”[3]
Desde los 2 puntos de vista antes
mencionados de acuerdo a autores diferentes podemos observar que por la
investigación metodológica de enfoca en variables cualitativas y cuantitativas,
por lo que los demás autores hacen mas referencia al producto en el mercado.
Problemas que pueden
atender la investigación de Mercados
Estimación de la
demanda potencial de un área de posible radicación.
ü
Grado de interés en un nuevo producto o servicio; aspectos a optimizar.
ü
Grandes empresas de industria, servicios o comercio.
ü
Tamaño del mercado consumidor y perfil de consumidores/no consumidores.
ü
Grado de interés hacia nuevos productos o servicios; aspectos a
optimizar.
ü
Posicionamiento competitivo de productos y marcas.
ü
Elasticidad de precio
ü
Publicidad.
ü
Satisfacción del cliente.
Yo opino que de
acuerdo a los problemas que existan dentro de la investigación de mercados podemos
encontrar que no existe una buena administración como tal, osea si lo existe
pero no se lleva como debe de ser ya que eso impide a que el trabajo no se
desempeñe bien y los productos no ofrezcan la necesidad que se presta.
Diagnostico de las necesidades de Información
El diagnostico es un apoyo para determinar las necesidades y poder
evaluar las necesidades mas abundantes en el mercado lo que va a permitir que
el consumidor se sienta satisfecho por lo que están adquiriendo.
Para poder establecer bn las metas debemos crear
objetivos en base a las necesidades.
La importancia del aspecto de la definición del objetivo,
radica en que es necesario plantear los objetivos de la investigación,
establecer un punto de partida para analizar los problemas de la empresa y
valorar los beneficios que aquélla aportará. Es necesario recordar que el
objetivo no es solamente la solución de un problema específico, sino también la
elaboración de normas o guías generales que ayuden a la empresa en la solución
de otros problemas.
Al estar satisfechos con el planteamiento de
objetivos de la investigación, el investigador preparará una lista de
información necesaria para alcanzar los objetivos. Una vez estipulada la
información requerida, el investigador debe prever la limitaciones del proceso
de compilación de datos. El investigador deberá evaluar la utilidad de la información enumerada
previendo los posibles resultados del estudio y tratando de responder a la
pregunta "¿qué hará la gerencia si estos son los resultados?". Es
posible que algunos resultados indiquen cursos de acción que no puedan ser
seguidos. Si la empresa no puede tomar medidas independientemente de los que
son
los resultados, no hay razón para hacer el
estudio de investigación.
Proceso de Investigación de Mercados
El proceso de la investigación de mercados es un conjunto de cinco pasos
sucesivos que describen las tareas que deberán realizarse para llevar a cabo un
estudio de investigación de mercados.
1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS: Es el que guía todo el proceso de investigación. Este paso de la
investigación de mercados, a menudo es el más difícil. En la definición del
problema, se deberá tomar en cuenta el propósito del
estudio, los antecedentes de información relevante, la información que
es necesaria y cómo se utilizará en la toma de decisiones. Además, esta parte
incluye la discusión con aquellos que toman decisiones, entrevistas a los
expertos de la industria, análisis de datos secundarios y sesiones de
grupo. Una vez que se ha definido con cuidado el problema, se deben
establecer los objetivos de la investigación de mercados, que pueden ser de
tres tipos: Investigación Exploratoria: Busca obtener información preliminar
que ayude a definir problemas y a sugerir la hipótesis.
Investigación Descriptiva: Busca describir mejor los problemas de
marketing, situaciones o mercados, tales como el potencial de mercado de un
producto o los parámetros demográficos y actitudes de los consumidores que
compran el producto.
2.- DISEÑO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: Luego de que se ha
definido con precisión el problema y establecido los objetivos de la
investigación, se debe determinar qué información se necesita y el cómo, cuándo
y dónde obtenerla. Para ello, se diseña un plan de investigación que es detalla,
los enfoques específicos de la investigación, los métodos de contacto, planes
de muestreo e instrumentos que los investigadores usarán para obtener y
procesar los datos. Además, se establecen los plazos en los que se deberá
empezar y finalizar el trabajo de investigación.
El diseño de investigación es la estructuración o plano de ejecución que
sirve para llevar a cabo el proyecto de investigación. Detalla los
procedimientos necesarios para obtener la información requerida.
ALCANCES DE LA
INVESTIGACION DE MERCADOS
El eje principal de Marketing
es el cliente y sus necesidades y, por consiguiente, el producto o servicio que
la empresa le ofrece como medio de satisfacer dichas necesidades.
“La primera actividad
importante es identificar los distintos segmentos de consumidores dentro del
mercado objetivo, y posteriormente estudiar sus motivaciones, es decir, que es
lo que hace que éste compre. El individuo joven tendrá unas necesidades muy
distintas y otros objetivos distintos que los que pueden tener un individuo
casado y padre de familia.[4]
A veces empleamos la
investigación del mercado para determinar con más exactitud y de forma más
completa qué productos y beneficios son más importantes para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes. No siempre este tipo de investigación es lo
bastante sensitiva para descubrir las verdaderas motivaciones de los
consumidores. Desde el punto de vista de la empresa, el objetivo más importante
de la investigación del mercado, en cuanto se refiere al consumidor, es
identificar sus necesidades, lo que nos permitirá desarrollar un producto o una
estrategia de Marketing con una ventaja mayor respecto a los productos de la
competencia. Si no desarrollamos una posición claramente ventajosa en el
mercado, los competidores se nos adelantarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario