
La finalidad de este ensayo es que nosotros como alumnos adquiramos mas conocimientos sobre lo que es este tema, para poder conocer mas a fondo y poder definir mas sobre lo que se nos está hablando y los distintos casos que se nos puedan llegar a presentar.
Cabe retomar que este tema es un poco confuso de entender ya que se nos presentan distintos contextos que aun no conocíamos, y también distintas situaciones sobre el tema que aun no sabíamos y nos da una clara imagen de lo que se nos presenta en la información, y por lo tanto no hay una experiencia necesaria para realizar este ensayo.
Dejando a su consideración, estimado lector, el contenido de este ensayo. Solo nos queda agradecer que las observaciones realizadas por usted, sean desempeñadas en este trabajo.
b) CONCEPTOS BÁSICOS DEL SIM
De acuerdo a la información investigada puedo señalar que el SIM (Sistema de información de Mercados), se creó a partir de ver las necesidades que podían surgir en una empresa, enfocándose en las tomas de decisiones de estas, por lo que, consideraron que las computadoras son maquinas muy especiales que almacenan demasiada información y podría ser muy útil para la administración de todos los datos de una empresa, lo cual les podría beneficiar y ayudar en la toma de decisiones.

De acuerdo a los autores mencionados cabe señalar que todos se enfocan en que el SIM es un sistema de Información muy relevante donde se recaban o almacenan datos de suma importancia para la empresa y que puede mejorar su desempeño laboral, ahorrándoles tanto tiempo como costos, y sobre todo que les ayuda para la toma de decisiones, lo que para un administrador es la base fundamental para obtener mejores resultados.
c) COMPONENTES BÁSICOS DEL SIM
Los componentes básicos del SIM no existe una definición como tal pero podemos señalar que son los elementos que lo conforman para su funcionamiento como tal, y donde surgen preguntas como ¿Para qué sirve?, ¿Qué son?, ¿Cómo funciona? entre otras, por lo cual me di a la tarea de señalar algunos puntos que Kotler maneja, donde se señala la capacidad del SIM:
Los componentes básicos del SIM no existe una definición como tal pero podemos señalar que son los elementos que lo conforman para su funcionamiento como tal, y donde surgen preguntas como ¿Para qué sirve?, ¿Qué son?, ¿Cómo funciona? entre otras, por lo cual me di a la tarea de señalar algunos puntos que Kotler maneja, donde se señala la capacidad del SIM:
· “Producir informes periódicos y estudios ad hoc según se necesiten”.
· “Integrar los datos antiguos y nuevos para proporcionar actualizaciones de información e identificar tendencias”
· “Analizar datos usando modelos matemáticos que representan el mundo real”.[4]
De acuerdo a los puntos anteriores podemos entender un poco mejor el funcionamiento del SIM, y los beneficios que puede este tener tanto para los administradores, gerentes o el personal encardo en la información de dicha empresa. Como tal o son componentes pero se da una idea de cómo puede estar compuesto un SIM.
De acuerdo a otra información obtenida me llamo la atención un párrafo en donde menciona otro enfoque en cuanto al SIM y que alimenta mas al conocimiento sobre este tema.
Donde puedo señalar que hay un autor en especial donde expone que hay un tipo de sistema de información que va de la mano con la mercadotecnia; el sistema de reportes de información el cual señala que “El sistema de reportes de información, permite al gerente o administrador ofrecer al cliente la exacta combinación de servicios”, ”Provee a el jefe de niveles medios con reportes que suman la información y apoyan a la toma de decisiones diariamente”[5] según estas definiciones quiere decir que el cliente va a quedar satisfecho con el trabajo o servicio que le hayan prestado a través de este sistema y que como lo hemos mencionado ayudara y beneficiara a la toma de decisiones, si mencione que va de la mano con el SIM es porque los dos se enfocan en los sistemas que pueden operar y ayudar al administrador o al gerente en el manejo de su información y sobre todo en la TdD.
d) NECESIDAD DE LOS SISTEMAS DE IFORMACION
Uno de los beneficios que el SIM nos aporta es la administración que usa para el manejo, organización, control, etc., de datos de la empresa, para los administradores es de gran ayuda ya que el manejo de este tipo de sistemas hace que sea más eficaz el trabajo y les ahorre tiempo y dinero.
Como antes ya lo había retomado me di a la tarea de señalar algunos puntos que kotler señala en su libro.


· Los ejecutivos tienen menos tiempo para tomar decisiones. Las compañías deben desarrollar y comercializar nuevos productos con mas rapidez que nunca antes.
· La actividad de marketing se esta volviendo cada vez mas compleja y amplia en su enlace. Las compañías están expandiendo sus mercados y muchas operan tanto en nacionales como extranjeros.
· La energía, el trabajo y otras materias primas se están volviendo mas caras. Las empresas tienen que hacer un uso mas eficiente de los recursos y del trabajo para competir.[6]
Los Sistemas de Información como bien lo mencionan las necesidades anteriores surgieron a través de ver las carencias que sufrían los administradores, gerentes o jefes al manejo y procesamiento de sus datos, también menciona la materia prima en lo cual puedo imaginar en la contabilización de esta, tanto entradas como salidas, las ventas, el inventario entre otros aspectos que se manejan en el proceso de producción y en cada área especifica dentro de la empresa.
e) BENEFICIOS Y USOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Como ya lo habíamos mencionado en las necesidades, a partir de que surgieron estas se empezaron a encontrar y a salir los beneficios que trae consigo los Sistemas de Información y el uso que se le da o asigna a cada uno de ellos, entre esos podemos mencionar la administración adecuada de la base de datos como ya lo hemos mencionado, también se enfoca en las ventas que una empresa genera a lo largo de el día, la semana o el mes y así obtener una mejor contabilidad en administración financiera, en cuestión en materia prima administra todo lo referente a esto, como lo son todas las entradas y salidas de la materia prima y los insumos, los inventarios, entre otros aspectos que abarca una buena administración dentro y fuera de una empresa.
Puedo señalar un párrafo que define mas lo que quiero decir en cuestión a los beneficios que otorga el SIM: “Un SIM bien diseñado puede proporcionar un flujo de información mas rápido y mas complejo para la toma de decisiones de la administración. La capacidad de almacenamiento y de recuperación de un SIM permite recolectar y usar una variedad mas amplia de datos. La administración puede supervisar en forma continua y con detalles, el comportamiento de productos, mercados, personal de ventas y otras unidades de marketing”[7]
Como se menciona en el párrafo anterior podemos destacar también que sirve para que la información tenga una fluidez mas rápida y eficaz lo que va a permitir al administrador tener una mejor toma de decisiones dentro de la empresa lo que le va a dar mejores resultados tanto para su empresa como todo lo que la conforma en ella y principalmente la base de todo que es la producción.
También como lo menciona es increíble la capacidad de almacenamiento que estos sistemas nos pueden ofrecer ya que maneja un sin fín de información con los datos mas relevantes que hacen que la empresa sea mejor en todos los aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario