lunes, 9 de julio de 2012

Sistemas de Investigación de Mercados


      a)    CONCEPTOS BASICOS

Sistemas de Investigación de Mercados




La investigación de mercado abarca todas las actividades que permiten a una organización obtener la información que requiere para tomar decisiones sobre su ambiente, su mezcla de marketing y sus clientes actuales o potenciales. La investigación de mercados es la obtención, interpretación, y comunicación de información orientada a las decisiones, la cual se empleara en todas las fases del proceso estratégico de marketing.
La investigación de mercados consiste en el diseño, la recopilación, el análisis y el reporte de la información de los datos relevantes del mercado para una situación especifica a la que se enfrenta a la empresa

La investigación de mercados proporciona información valiosa de los clientes y competidores. El cliente es cada vez más exigente y cambiante, razón por la cual es vital tener a mano todas las informaciones del mismo con el objetivo de proveer productos y/o servicios enfocados en la satisfacción de sus necesidades; por otro lado están los competidores que desean posicionarse y ganar mayor participación en el mercado.
                                                                                                             
“La investigación de mercados consiste en el diseño, la recopilación, el análisis y el reporte de la información de los datos relevantes del mercado para una situación específica a la que se enfrenta a la empresa”[1]
La investigación de mercados es una de las funciones de la mercadotecnia que se encarga de obtener y proveer datos e información para la toma de decisiones relacionadas con la práctica de la mercadotecnia, por ejemplo, dando a conocer qué necesidades o deseos existen en un determinado mercado, quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, cuáles son sus características, cuál es su grado de predisposición para satisfacer sus necesidades o deseos, entre otros.
Por ello, lo anterior se introduce al mercadólogo en este importante e interesante tema dándole a conocer cuál es la definición de investigación de mercados, desde distintos puntos de vista, con la finalidad de que tenga una visión más amplia del significado de ésta importante función de la mercadotecnia.
                                                                                

Tipos de Investigación de Mercados

Gracias a la investigación de mercados las empresas pueden comprender su ambiente, identificando los problemas y oportunidades, así como evaluar y desarrollar las mejores técnicas de acción. En el caso de las organizaciones públicas contribuye a una mejor comprensión del entorno, a fin de optimizar las decisiones de tipo económico, político y social.
De acuerdo a una pagina web nos explica que la investigacion de mercados, exploratoria, concluyente, causal y predictiva vease en la “figura de abajo”[2]

Aunque otros autores mencionen que los tipos de mercados en investigación metodológica seria la siguiente:

“Investigación cuantitativa.
La investigación cuantitativa; como le indica su nombre se refiere a cantidad, esto quiere decir, que todos los datos obtenidos son medibles, por lo tanto su análisis lo arroja en cantidades que se obtiene de las estadísticas.

La investigación cualitativa
            Se refiere, a la obtención de esta información que no se puede medir pues tiene que ver con análisis cualitativo, el que investiga la naturaleza de la mente humana y su comportamiento

Por el tipo de información que proporciona
1. Análisis de resultados: Este tipo de investigación permite valorar hasta qué punto la organización comercial consigue sus objetivos e identifica los tipos de problemas que se presentan.


2.-Análisis y previsiones de mercado: Este tipo de estudios ayuda a la localización y a la evaluación de los mercados y del volumen de negocio que se puede alcanzar.
3. Estudios sobre el producto : Una parte importante de la investigación se ocupa de los problemas referentes al propio producto, debido al aumento de la cantidad de nuevos productos que obliga a una reconsideración de los existentes.
4.- Estudios sobre publicidad.: Todas las formas de publicidad entrañan influencias intangibles, riesgos sustanciales y muchas alternativas. Por todo ello, la investigación tiene un amplio campoen esta materia.
5.- Distribución material: La importancia del gasto, y las muchas posibilidades existentes para aumentar la eficacia en hacer llegar los productos a los intermediarios y a los consumidores, originan muchos problemas interesantes.”[3]        
            Desde los 2 puntos de vista antes mencionados de acuerdo a autores diferentes podemos observar que por la investigación metodológica de enfoca en variables cualitativas y cuantitativas, por lo que los demás autores hacen mas referencia al producto en el mercado.

Problemas que pueden atender la investigación de Mercados



La investigación de mercados debe ser rigurosa, sistemática y permanente; debe aumentar la confiabilidad de los resultados y eliminar la incertidumbre además, debe ser ágil y factible de utilizar en ocasiones de emergencia organizacional, donde se necesita información relevante para tomar decisiones evitando que estas sean por intuición. Asimismo, aporta en la planeación estratégica de mercadeo, entendida como la planeación secuencial de actividades para conquistar el mercado con productos rentables que satisfagan las necesidades de los consumidores, consolidando la permanencia de la organización en dicho mercado y diferenciándose de los competidores inmediatos, y asegurando así al productor una ventaja competitiva defendible.
Estimación de la demanda potencial de un área de posible radicación.
ü  Grado de interés en un nuevo producto o servicio; aspectos a optimizar.
ü  Grandes empresas de industria, servicios o comercio.
ü  Tamaño del mercado consumidor y perfil de consumidores/no consumidores.
ü  Grado de interés hacia nuevos productos o servicios; aspectos a optimizar.
ü  Posicionamiento competitivo de productos y marcas.
ü  Elasticidad de precio
ü  Publicidad.  
ü  Satisfacción del cliente.

Yo opino que de acuerdo a los problemas que existan dentro de la investigación de mercados podemos encontrar que no existe una buena administración como tal, osea si lo existe pero no se lleva como debe de ser ya que eso impide a que el trabajo no se desempeñe bien y los productos no ofrezcan la necesidad que se presta.


Diagnostico de las necesidades de Información

El diagnostico es un apoyo  para determinar las necesidades y poder evaluar las necesidades mas abundantes en el mercado lo que va a permitir que el consumidor se sienta satisfecho por lo que están adquiriendo.
Para poder establecer bn las metas debemos crear objetivos en base a las necesidades.

La importancia del aspecto de la definición del objetivo, radica en que es necesario plantear los objetivos de la investigación, establecer un punto de partida para analizar los problemas de la empresa y valorar los beneficios que aquélla aportará. Es necesario recordar que el objetivo no es solamente la solución de un problema específico, sino también la elaboración de normas o guías generales que ayuden a la empresa en la solución de otros problemas.
Al estar satisfechos con el planteamiento de objetivos de la investigación, el investigador preparará una lista de información necesaria para alcanzar los objetivos. Una vez estipulada la información requerida, el investigador debe prever la limitaciones del proceso de compilación de datos. El investigador deberá evaluar la  utilidad de la información enumerada previendo los posibles resultados del estudio y tratando de responder a la pregunta "¿qué hará la gerencia si estos son los resultados?". Es posible que algunos resultados indiquen cursos de acción que no puedan ser seguidos. Si la empresa no puede tomar medidas independientemente de los que son
los resultados, no hay razón para hacer el estudio de investigación.



Proceso de Investigación de Mercados


 El proceso de la investigación de mercados es un conjunto de cinco pasos sucesivos que describen las tareas que deberán realizarse para llevar a cabo un estudio de investigación de mercados.

1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: Es el que guía todo el proceso de investigación. Este paso de la investigación de mercados, a menudo es el más difícil. En la definición del problema, se deberá tomar en cuenta el propósito del
estudio, los antecedentes de información relevante, la información que es necesaria y cómo se utilizará en la toma de decisiones. Además, esta parte incluye la discusión con aquellos que toman decisiones, entrevistas a los expertos de la industria, análisis de datos secundarios y sesiones de
grupo. Una vez que se ha definido con cuidado el problema, se deben establecer los objetivos de la investigación de mercados, que pueden ser de tres tipos: Investigación Exploratoria: Busca obtener información preliminar que ayude a definir problemas y a sugerir la hipótesis.
Investigación Descriptiva: Busca describir mejor los problemas de marketing, situaciones o mercados, tales como el potencial de mercado de un producto o los parámetros demográficos y actitudes de los consumidores que compran el producto.

2.- DISEÑO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: Luego de que se ha definido con precisión el problema y establecido los objetivos de la investigación, se debe determinar qué información se necesita y el cómo, cuándo y dónde obtenerla. Para ello, se diseña un plan de investigación que es detalla, los enfoques específicos de la investigación, los métodos de contacto, planes de muestreo e instrumentos que los investigadores usarán para obtener y procesar los datos. Además, se establecen los plazos en los que se deberá empezar y finalizar el trabajo de investigación.
El diseño de investigación es la estructuración o plano de ejecución que sirve para llevar a cabo el proyecto de investigación. Detalla los procedimientos necesarios para obtener la información requerida.


ALCANCES DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS
El eje principal de Marketing es el cliente y sus necesidades y, por consiguiente, el producto o servicio que la empresa le ofrece como medio de satisfacer dichas necesidades.
“La primera actividad importante es identificar los distintos segmentos de consumidores dentro del mercado objetivo, y posteriormente estudiar sus motivaciones, es decir, que es lo que hace que éste compre. El individuo joven tendrá unas necesidades muy distintas y otros objetivos distintos que los que pueden tener un individuo casado y padre de familia.[4]
A veces empleamos la investigación del mercado para determinar con más exactitud y de forma más completa qué productos y beneficios son más importantes para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. No siempre este tipo de investigación es lo bastante sensitiva para descubrir las verdaderas motivaciones de los consumidores. Desde el punto de vista de la empresa, el objetivo más importante de la investigación del mercado, en cuanto se refiere al consumidor, es identificar sus necesidades, lo que nos permitirá desarrollar un producto o una estrategia de Marketing con una ventaja mayor respecto a los productos de la competencia. Si no desarrollamos una posición claramente ventajosa en el mercado, los competidores se nos adelantarán.
                                                      


[1] Dirección de marketing  Escrito por Philip Kotler, Kevin Lane Keller,  ed. Pearson pág. 102

[2] www.ett.e/investigaciondemercados

[3] El nuevo sistema de información de marketing (SIMK), Fermín Garmendia, ed. ESIC, pág. 58



[4] Mejoramiento de la calidad: un enfoque a los servicios, Acuña Acuña Jorge, Ed. Tecnología de CR, pág. 31


Sistema de Inteligencia de Mercadotecnia



     1.    FUENTES Y MÉTODOS PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LOS CAMBIOS DEL AMBIENTE

Como bien sabemos las fuentes de Información son los documentos o medios por lo cual se obtiene y difunde conocimiento de determinada área, cosa, lugar o situación en la cual se este trabajando.
Para obtener dicha información se requiere de fuentes y métodos herramientas que nos orientaran a poder obtener la información adecuadamente. Aunque para esto debemos de saber en que entorno ubicar nuestra información de acuerdo a la situación que manejemos, aunque nosotros como administradores nos interesa el entorno en el mercado, como bien lo menciona un autor existen 3 tipos de entorno del mercado, donde podemos ubicar nuestra situación. En la siguiente figura[1] se muestran los tipos de entorno:



De acuerdo a la figura anterior se muestra que el entorno mercado, y el inmediato están dentro de el entorno general, aunque la situación o caso que estemos buscando se puede encontrar en cualquiera de estos. Esto va a ayudar a los directivos a tener una mejor búsqueda de información para obtener mejores resultados. El entorno inmediato contiene factores que son muy  reveladores y que afectan las operaciones de la empresa y sobre todo a la toma de decisiones por lo cual es importante señalar que factores son estos, según el autor Fermín existen 3 los cuales son los siguientes:
·         Cliente: Los detalles existentes del cliente, la frecuencia de compra y tendencia, clientes potenciales, poder adquisitivo.
·         Competidores: Los detalles actuales y potenciales de los competidores. Esto incluye ventas y desempeño del mercado, transacciones de la empresa, métodos de venta, etc.
·         Proveedores: Los productos de los proveedores, relaciones, estrategias de venta, etc. [2]
El entorno mercado se relaciona con el inmediato ya que la empresa opera en el mercado. Aunque los cambios en el mercado influyen en la posición de la empresa, podría necesitarse una estrategia para poder adaptarse a ellos. Para esto los gerentes deben de tener bien en cuenta la posición de la empresa como esta ubicada y cuales son sus posibles fallas, la información debe ser solo exclusiva solo debe manejarse con los gerentes y directivos de la empresa.
El entorno común general se enfoca mas allá de los anteriores ya que abarca diferentes contextos entre los cuales el autor Fermín menciona los siguientes:
-Información de Entorno Económico: Incluye las variables económicas (criticas para la operación del negocio) : Tasa de crecimiento y recesión, tasa de desempleo, tasa de interés, tasa de inflación, política monetaria, infraestructura económica, políticas, etc.
-Información del Entorno Político: La política de la industria del gobierno: privatización y nacionalización, desarrollo de la política de la industria, control económico gubernamental, entre otros.

-Información del Entorno Social y Cultural: El cambio demográfico, clase social, edad, educación, ingresos, movilidad, estructura familiar, comportamiento, evolución cultural, condiciones de trabajo, etc.


Información del Entorno  Tecnológico: La mas destacada y el desarrollo de información del negocio de la empresa incluye: teorías nuevas, estructuras, procesos nuevos en la ciencia de computo. La información, su difusión e impacto en la innovación tecnológica y su impacto en la sociedad, y el ambiente social en el que la empresa opera, son aspectos importantes dentro de los cambios ambientales.[3]
            Este es un entorno común o general es para los participantes de diferentes industrias; sin embargo algunos cambios en el medio pueden ocasionar un impacto inmediato en ciertas operaciones de negocios de las empresas.
            Los métodos son mas útiles ya que estos son prácticos, estos se va a llevar a cabo de acuerdo a la situación o caso que se esté trabajando. Para los gerentes o administradores son muy útiles ya que les facilitan su búsqueda de información por mencionar algunos se destacaron los siguientes:
>Fuentes bibliográficas e internet: Para llevar a cabo distintas investigaciones, se utilizan varias técnicas a partir de información que aparece publicada en libros o que se puede descargar de internet. Muchas páginas web son fuentes de información para comprender muchas situaciones que invitan a desarrollar investigaciones.
>Observación: Cuando no se puede hacer una investigación indirecta es posible recoger información proporcionada directa y voluntariamente por las personas. Entonces se presta atención a cómo se comportan.
>Técnicas de Creatividad: Este consiste en reuniones de personas en las que el grupo que participa propone soluciones a problemas o ideas para desarrollar productos nuevos, o para mejorarlos, o para encontrar causas de problemas y buscar posibles soluciones.
>Dinámica de grupos: En este es un grupo donde cada uno expone sus ideas, esta técnica cosiste en que un conjunto de personas debate y opina sobre un tema en especifico, bajo la dirección de un moderador.
>Entrevistas: Se le puede decir que son encuentros con personas para recoger información relativa a sus comportamientos, opiniones y actitudes. Aunque algunos autores con opiniones diferentes de la entrevista como Stanton que dice que “Las entrevistas personales son mas flexibles que otros métodos, por que los entrevistadores pueden insistir con mas profundidad si la respuesta es incompleta, normalmente es posible obtener mas información mediante la entrevista personal que por correo o teléfono[4]
>Base de datos: Son conjuntos de informaciones relacionadas y accesibles conforme a alguna situación.
>Encuestas: Consisten en un conjunto articulado y coherente de preguntas que se formulan a las personas sobre la base de un cuestionario.
            Estos métodos de Información son muy útiles para los administradores como ya se menciono son herramientas útiles que se llevan a cabo para obtener mejores resultados. Se plantearon todos los temas vistos y se desarrollo la información según el caso. Aunque yo opino que la información redactada es buena ya que las fuentes de información son las herramientas que nos van a auxiliar para conocer un determinado tema, caso o situación, y los métodos al ser utilizados crean experiencia en nosotros.

    2.    COMO PERFECCIONAR LAS ACTIVIDADES DE REDACCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS DE INTELIGENCIA

Este tema abarca los aspectos de cómo realizar la investigación, las actividades a desarrollar de acuerdo a la investigacion planteada. Para esto es importante conocer como llevar a cabo la investigación para lograr un buen trabajo.
Para esto solicite un texto para el entendimiento de dicho tema
A pesar de que el análisis de procesos ha sido visto como una gran alternativa para hacer mejor el trabajo por la mayor parte de los gerentes de operaciones, muchas han sido las fallas debido a que no se ha seguido un procedimiento científico que permita alcanzar esas metas de mejora y trabajar su implementación como un proyecto en manos de un equipo de trabajo.
Para obtener importantes beneficios en el estudio de procesos, se debe aplicar un procedimiento que debe estar compuesto de seis etapas que son identificación y selección del proceso, análisis de datos, desarrollo de alternativas e implementación del nuevo proceso”[5]
Con la información anterior puedo notar que es necesario planear bien lo que se va a investigar ya que como lo menciona a veces los gerentes no toman una buena decisión y pueden causar conflictos de los cuales no va se va a permitir desarrollar un buen trabajo para esto es necesario implementar diferentes técnicas de las cuales dice que hay seis etapas para obtener mejores resultados.
De acuerdo con Stanton el clasifica otras etapas para llevar a cabo las actividades de investigación entre las cuales se menciona el análisis de la situación, como realizar una investigación informal entre otros aspectos.
El análisis de la Situacion según Stanton dice que: “Incluye obtener informacion sobre la compañía y su ambiente de negocios mediante la investigación en biliotecas y un gran numero de entrevistas a los funcionarios de la compañía. Los investigadores tratan de obtener la sensación de la situación que rodea al problema”[6]
Desde este punto de vista por lo que señala se plantea un problema para conocer aun mas lo que se quiere investigar, en base a ese problema se plantearan diferentes soluciones y la que sea mas factible es con la que se va a trabajar, esto es con el fin de identificar mas el problema y llevar a tener una mejor investigación desde varios puntos de vista, esto va a retroalimentar la información aun mas.
La investigación informal es el siguiente paso para redactar la información “La investigación Informal consiste obtener información de personas fuera de la compañía. La investigación informal es un paso critico en un proyecto de investigación y el investigador que información adicional necesita.” [7]
Este paso es importante ya que la forma de recabar información es por medio informal, ya sea por comentarios, por exposiciones o algún tipo de cita no formal, como lo dice Staton consiguen información de personas externas a la compañía en este caso de investigación podría ser de fuentes externas, de ahí es recabar la información necesaria y llegar a una conclusión.
Después de estos pasos viene lo que es la recopilación de datos, el análisis entre otros aspectos todo con el fin de obtener mejores resultados, estos pasos son fundamentales para que la información recabada sea procesada y el trabajo de investigación tenga una información clara y precisa.


    3.    OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Existen muchas fuentes de información por lo cual cabe destacar las mas importantes o al menos con las que mas se trabajan para una investigación. Por  mencionar algunas se puede decir que hay fuentes primarias y fuentes. Los datos primarios son datos originales que se recopilan específicamente para el tema que se trata y los datos secundarios ya se han obtenido para algún otro fin.



Datos Secundarios
Los datos secundarios como bien se menciono antes pueden abarcar diferentes contextos y para esto utiliza fuentes según Stanton como:
·         Bibliotecas: Allí se cuenta con todas las publicaciones de información, a si como diferentes fuentes de varios autores.
·         Gobierno: El gobierno federal proporciona mas datos de marketing que cualquier otra fuente.
·         Asociaciones comerciales profesionales y de negocios: Las asociaciones con frecuencia realizan y publican encuestas entre sus miembros.
·         Empresas de negocios privadas: Las empresas privadas de investigación de mercados producen una gran cantidad de información, hay firmas que producen información para los mercados de negocios a negocios.
·         Medios de publicidad: Muchas revistas, periódicos y estaciones de radio y televisión publican información útil.
·         Organización de investigación en universidades: La mayor parte de las grandes inversiones publican investigaciones y estadísticas sobre sus áreas locales.[8]
Existe mucha información disponible acerca de los negocios de las empresas. Los datos secundarios dependen de la base de datos del mercado actual en empresas individuales. Sin embargo la mayoría de las bases la mayoría de las bases de datos contienen información.
Es importante destacar la información de Stanton aunque yo pienso que le faltan algunas fuentes por mencionar. En base a lo desarrollado no estoy muy de acuerdo con lo que plantea en la biblioteca ya que la biblioteca es un lugar en especifico donde se encuentra información de todo tipo, en la biblioteca encontramos libros que pueden ayudar a la sociedad. Pero los demás fuentes están bien planteadas ya que como lo menciona son importantes para retroalimentar la información de nuestra investigación en base a estas fuentes.
En cuanto a los Datos Primarios con base a los secundarios podemos destacar que se reúnen los datos o la informacion recabada en los secuandarios y asi podernos enfocar solo en lo que se esta trabajando en este caso con la investigación que estemos desarrollando.


[1] El nuevo sistema de información de marketing (SIMK), Fermín Garmendia, ed. ESIC, pág. 36


[2] El nuevo sistema de información de marketing (SIMK), Fermín Garmendia, ed. ESIC, pág. 37

 


[3]El nuevo sistema de información de marketing (SIMK), Fermín Garmendia, ed. ESIC, pág. 38,39


[4] Fundamentos de Marketing, Williams J. Stanton, Ed. Mc Graw Hill, pag. 69

[5] Mejoramiento de la calidad: un enfoque a los servicios, Acuña Acuña Jorge, Ed. Tecnología de CR, pág. 31

[6] Fundamentos de Marketing, Williams J. Stanton, Ed. Mc Graw Hill, pag.  66

[7] Fundamentos de Marketing, Williams J. Stanton, Ed. Mc Graw Hill, pag.  67
[8] Fundamentos de Marketing, Williams J. Stanton, Ed. Mc Graw Hill, pag. 68,69

Sistemas de Información Interna

 “INFORMES DE REGISTRO”



  LOS INFORMES DE REGISTRO ¿PARA QUE SON?
Un sistema de Información es aquel que tiene la capacidad de almacenar, difundir, analizar y administrar datos e información de una empresa lo que permite al administrado r o jefe tener una mejor toma de decisiones. La pregunta es ¿Para que son? Buena pregunta a continuación veremos datos muy relevantes que a lo mejor nos ayude a entender cada uno de estos Sistemas y el tipo de Informes que se realiza en cada uno de estos.

1.- INFORME DE REGISTRO DE VENTAS
El registro de ventas como su nombre lo dice se enfoca mas en el procesamiento de datos de las ventas, que son todas las operaciones realizadas ya sea en el día, la semana, el mes o al año según se requiera, para llevar una mejor administración cuando hablábamos de este tema mis compañeros pudieron mencionar que el Informe de Ventas son sistemas pequeños donde las computadoras toman el pedido, y que sirve para captar todos los detalles pendientes en los elementos que lo conforman entrarían, el precio, la hora, el tipo de compra entre otros elementos.

Como ya lo mencione se va a enfocar en el registro en cuestión de ventas y todo el control que va relacionado con esta operación que es una de las actividades mas importantes en una empresa ya que es la base fundamental para el mantenimiento de esta y si digo mantenimiento es para referirme a la conservación de dicha empresa.
De acuerdo a una cita de internet encontré lo siguiente sobre el informe de registros de ventas: “Es un auxiliar obligatorio de característica tributaria de foliación doble en el cual se registran en forma detallada, ordenada y cronológica, cada una de las ventas de bienes o servicios que realiza la empresa en el desarrollo habitual de sus operaciones”. Teniendo como importancia que “El informe de registro de ventas nos ayuda a saber que nivel de ventas tiene la empresa esto para poder abastecer los recursos que se necesitan para seguir comercializando los productos que la empresa ofrece”.[1]
            De acuerdo a tal información quiere decir que el registro de ventas principalmente va a enfocado a las ventas que la empresa desarrolla, para que así el administrador pueda encontrar los puntos clave que lo puedan llevar al fracaso o a una mejor producción, sirve para la predicción de las mismas o para saber el tipo de producto que se va a sacar, esto puede ser en forma cuantitativa.
           

2.- INFORME DE REGISTRO DE COSTOS
El informe de registro de costos va enfocado a los costos que se llevan a cabo dentro de las operaciones de la empresa. Como su nombre lo menciona son costos que se generan y que como todo necesita de un manejo adecuado mas que nada porque trabaja con las utilidades de la empresa.
El informe de costos proporciona datos relativos  a costos para medir la utilidad por medio de, estados de resultados, balance general entre otros formatos que van de la mano con la contabilidad.

Para una mejor idea de lo que es el informe de costos me gustaría mencionar algún concepto que retome de internet donde dice que: “Este registro esta confeccionado por contabilidad de costos, el que emitirá uno por cada orden de trabajo que se ha enviado a los talleres productivos, contendrá el costo estimado analizado por elementos de gasto, unidades a producir o del servicio que se presta y otros datos de interés.” Donde también es importante señalar el objetivo y dice que: “Su objetivo es controlar el costo real de la producción de cualquier producto o servicio, analizados por elementos de gastos, con todos los documentos que sirvieron de fuente para su anotación control”.[2]
Este informe es tan importante como los otros que va a verificar si la productividad es eficiente o no de acuerdo a todos los datos obtenidos a través de los formatos especialmente diseñados para la contabilidad de esta. Este informe permite al administrador tener una mejor visión de lo que se quiere conseguir o que no esta beneficiando a la empresa en cuestión de costos, también puede manejar que le es indispensable y que no lo es.

3.- INFORME DE REGISTRO DE INVENTARIOS

Este informe va mas centrado en lo que se refiere al manejo de materia prima o insumos dentro de un almacén, maneja lo que son entradas y salidas, esto puede beneficiar a la empresa ya que puede haber factores que influyan para el desarrollo del producto, que quiero decir con esto, que de aquí se va a ver si la producción que se esta manejando es la adecuada o si se esta produciendo de mas o si la materia prima en algunos casos puede o no ser indispensable, los productos que mas o menos se manejan, entre otros factores.
También puedo mencionar que de acuerdo a unas copias de dicha información el objetivo de este informe dice que: “La inversión de una organización en los productos o mercancías que ofrece en venta es, con frecuencia, susceptible de ser medida”. Esto quiere decir que tiene que tener un buen control de la mercancía para evitar fallas, y evitar posibles robos entre los trabajadores de la empresa incluso con la persona que esta encargada de llevar a cabo todo este proceso.

También aquí hago mención a una cita en internet donde menciona que en este informe de registro de inventarios: Este informe se puede obtener por medio de sistemas computarizados o manuales, que nos permiten conocer en tiempo real los productos que se encuentran en bodega, las ordenes de pedidos pendientes y los usuarios que solicitan nuevos productos”.[3] De acuerdo a esta definición puedo retomar que ellos van a saber los productos que tienen en existencia o no cuales deben de salir primero y cuales después de acuerdo al orden y movimientos que hagan dentro del almacén o bodega.
Me gustaría señalar un párrafo que me llamo la atención: “ El control de inventario también incluyen cuando deben ser colocados los pedidos para satisfacer la demanda de un determinado artículo, así como que cantidad pedir” esto quiere decir que el que maneja esta área tiene que determinar como deben estar acomodados los pedidos ya sea por el tipo de demanda que se este produciendo o llevando a cabo en determinado momento, en ocasiones puede ser por la temporada, que artículos sacar y que artículos no sacar. Por lo que el informe de inventarios también es importante porque tiene que cuidar un aspecto que es muy importante que es el manejo de mercancías, donde de el depende si algún artículo o producto que no haya salido puede tener o generar grandes pérdidas a la empresa.


4.- INFORME DE REGISTRO DE DEVOLUCIONES
Como su nombre lo dice devoluciones son todas aquellas actividades u operaciones que se relacionen con la devolución ya sea por defectos de fabrica o por que el cliente no se sintió satisfecho con el bien o servicio que adquirió según el caso.
También es posible que las mercancías tengan que devolverse al proveedor, en algunas ocasiones puede ser por que el producto, un ejemplo seria cuando Sabritas le devuelven ciertas frituras porque su fecha de caducidad ya paso y no se vendió, otro ejemplo podría ser cuando las bolsas de las mismas no vienen bien cerradas o les falto algún detalle, am para esto me di a la tarea de saber que tipo de devoluciones pueden existir o como saberlas diferenciar.

Existen cuatro tipos de devoluciones de proveedor, de tienda, de consumidor y de clientes:
·         Devolución de Proveedor: Se trata de mercancías devueltas por una tienda o un centro de distribución a un proveedor externo.
·          Devolución de Tienda: Se trata de mercancías devueltas por una tienda o centros de distribución a su propio centro de distribución.
·         Devolución de Consumidor: Son devoluciones al comercio al por menor realizadas por los clientes en las tiendas cuando se cambian mercancías o se realizan reclamaciones.
·         Devolución de Clientes: Son mercancías devueltas a mayoristas y se tratan en la facturación empleando el tipo de facturación que se requiera.[4]
De acuerdo a la clasificación que se le asigna a cada devolución podemos ver los distintos casos por los que se puede realizar una devolución también hay que saber como se va a manejar esta operación ya que hay que saber diferenciar el tipo de devolución que se esta manejando ya que a la hora de registrar estos datos pueda surgir alguna confusión, aunque cada tipo de devolución tiene una manera distinta lo cual lo puede diferenciar de las demás devoluciones.


5.- INFORME DE REGISTRO DE MOVIMIENTOS DE FONDOS
Este informe es el que permite registrar movimientos de fondos y estados de cartera para efectuar el análisis de los saldos actuales como bien lo menciono este informe se va a encargar de registrar todos los saldos y algunas transacciones realizadas que tengan que ver con los fondos que vamos a destinar para esta operación.
De acuerdo a la información proporcionada por mis compañeros puedo mencionar que ellos dicen que el objetivo de este informe es que van a ser los documentos que van a respaldar la información de las distintas transacciones.

Otra definición que encontré fue una de internet donde señala que este informe: “Es el documento que se caracteriza por contener información que refleja el resultado de una investigación o de un trabajo, adaptado al contexto de una situación determinada y la importancia que tiene este es que la Información de datos de los valores recibidos tienen un seguimiento hasta su depósito o entrega y una administración de Cupones de Tarjetas de Crédito y su proyección de cobranzas, elementos claves para la toma de decisiones[5].


6.- INFORME DE REGISTRO DE CUENTAS POR COBRAR
Como su nombre lo dice cuentas por cobrar que van a hacer todas aquellas operaciones realizadas que aun no se han cobrado en este caso están en deuda.
Según  la información aportada por mis compañeros es que se refiere a un ingreso 8 en efectivo) que se le adeuda a las empresas u organizaciones, como resultado de una transacción que ha sido efectuada, pero por lo cual no se le ha pagado.
Por lo que yo pude entender es que es toda operación realizada donde nosotros hacemos un pedido de cierto material y la transacción se realiza cuando el material llega a nosotros y nosotros pagamos eso es la transacción, en cuestión de las cuentas por cobrar se le puede llamar también cuando se realizan compras a crédito.
Tambien es importante señalar que el procesamiento de las cuentas por cobrar sirve para captar y procesar los datos de contabilidad.
En este se realizan cuatro tipo de transacciones como lo es de ventas, de pagos, de ajustes y de consulta de cuentas. En donde s maneja toda la información del cliente para saber su pedido, consultar su saldo entre otras operaciones.

7.- INFORME DE REGISTRO DE  CUENTAS POR PAGAR
Como su nombre lo dice son cuentas que aun no se pagan, en otras palabras se refiere a la cantidad de dinero debida al vendedor o proveedor que nos esta prestando su servicio por la mercancía recibida.
Aquí se puede hacer mención a las cuentas que se pagan con tarjeta de crédito que aun se le deben a el vendedor, esto genera que el cliente sea deudor ante la operación realizada por lo cual se le denomina una cuenta por pagar.

Es importante por que debe llevar un registro de lo que debe la empresa y cuándo son los vencimientos, esto le permitirá a la empresa gozar de una buena situación crediticia y retener su dinero el mayor tiempo posible.
            La importancia que tienen las cuentas por pagar es que le permiten a la empresa conocer las deudas que tiene, y así proveerse ante malas situaciones por las que la empresa pueda llegar a pasar, aunque ya con los registros es mas fácil saber en que deudas son las que mas puedan afectar a la empresa.